Faltando un día para que venza el plazo, el MEF publicó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) correspondiente al periodo 2026 - 2029. Este documento presenta proyecciones macroeconómicas para el mediano plazo, basado en las que maneja para el presente año. Su relevancia radica en que los cálculos para el periodo 2025-2026 han sido usados para fijar los montos del Presupuesto Público del próximo año, cuyo proyecto de ley fue enviado al Congreso el sábado (último día del plazo correspondiente), junto con los de Endeudamiento del Sector Público y de Equilibrio Fiscal.El MMM mantiene la proyección del MEF de crecimiento del PBI para este año (3.5%), así como la de déficit fiscal (2.2% del PBI), resultados que están sustentados en supuestos que no necesariamente coinciden con los de analistas privados, ni con los del BCR, que en junio revisó sus predicciones de ambas variables: a la baja para el PBI (3.2% a 3.1%) y al alza para el déficit fiscal (de 2.2% a 2.5% del PBI). La marcada diferencia entre lo que esperan el MEF y el BCR, se explica en la "personalidad" de ambas entidades. La primera suele ser optimista -con frecuencia, en exceso-, mientras que la segunda es realista.