Veinte comunidades indígenas de la cuenca del río Tigre, en la región Loreto, acatan desde hace 15 días una huelga indefinida -con bloqueo del tránsito fluvial incluido- ante el avance de la minería ilegal de oro y la contaminación por mercurio. Aún no hay solución ni pronunciamiento del Gobierno, aunque ya hubo un enfrentamiento a balazos.Un informe de Conservación Amazónica - ACCA revela que la minería ilegal sigue aumentando en la Amazonía peruana, pasando de estar en siete regiones a 9: Cajamarca y Pasco en el último año.Aunque Madre de Dios sigue siendo el epicentro de esta crisis ambiental, con más de 11.500 hectáreas deforestadas en el 2024, en Huánuco la extracción ilegal de oro se ha triplicado en un año. En este departamento la deforestación pasó de 558 hectáreas en el 2024 a 1.763 hasta agosto del 2025, gran parte en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira y dentro del Área de Conservación Privada Panguana."Hay otras dos [regiones] que también nos causan preocupación: Loreto, donde en el río Nanay se ha alcanzado un nuevo récord en cuanto al número de dragas operando al mismo tiempo, con 42 el 16 de junio; y Ucayali, donde ha surgido un nuevo frente de minería, como la quebrada Novo, un afluente del río Abujao", explicó a El Comercio Sidney Novoa, director de tecnología de ACCA.