"EN PERÚ LA POLÍTICA ES UN NEGOCIO Y LOS POLÍTICOS TIENEN INTERESES PERSONALES"
31 de agosto de 2025

La economía sirve para que la gente viva mejor, afirma Carlos Parodi, profesor de Pacífico Business School. Señala que el populismo, sea de derecha o izquierda, erosiona la capacidad institucional del país y hace imposible que Perú progrese. En entrevista con Correo dijo que este año se incumpliría nuevamente la meta del déficit fiscal, que el Ministerio de Economía ha perdido peso frente al Congreso y que su actual titular, Raúl Pérez Reyes, tiene un perfil muy bajo, diferente a su antecesor, José Salardi, que quería cumplir metas.Hace poco presentó un libro sobre populismo. El libro se llama Populismo en Perú, y pretende demostrar que Perú es un país populista. El populismo se está dando en Perú desde 1931, casi sin interrupciones. El populismo es una de las raíces que ha llevado a la debilidad institucional, que a su vez ocasiona que Perú tenga los problemas políticos que tiene hoy día. El libro pretende ser una especie de llamada para que en 2026 no elijamos un líder populista porque creo que la población tiene que ir entendiendo que las promesas vacías y sin sentido al final no llegan a nada. Es hora de que Perú termine con esta mala racha eterna. (Edición domingo).