Según el INEI, en el primer trimestre del 2025, el 59% de los adultos consideraron a la inseguridad y la delincuencia como uno de los problemas más importantes del país, porcentaje que superó por primera vez en ocho años a la corrupción y al mal funcionamiento de la democracia. Esta percepción es mayor en Lima Metropolitana y en la costa norte, donde tres de cada cuatro peruanos están preocupados por la criminalidad.Estos resultados responden a cifras récord de inseguridad en el país. Según la policía, entre enero y julio del 2025, se registraron 2.284 denuncias de extorsión por mes, 23% más que en el 2024 y más de siete veces el promedio 20182021. Cabe agregar que se estima que menos del 20% de las víctimas de algún delito presenta finalmente una denuncia. Por su parte, este año ocurrieron 221 homicidios por mes, 3,5% más que en el 2024, un nuevo máximo histórico.La creciente criminalidad está vinculada a la minería ilegal. Pataz en La Libertad, Atico en Arequipa y Ananea (donde se ubica La Rinconada) en Puno son los distritos con mayor tasa de homicidios por cada 10.000 habitantes, hasta 10 veces mayor que el promedio nacional.Estas regiones además concentran casi la mitad de los Reinfo vigentes. Adicionalmente, casi una de cada cinco de las denuncias por extorsión (17%) entre enero y julio del 2025 se han registrado solo en una región, La Libertad, pese a que solo contiene el 6% de la población del país.(Edición domingo).