Por María Julia Aybar, senior VP y country manager de Hunt Oil.Seguro han oído hablar de los camiones que transportan GNL, ¿pero qué tipo de combustible es este? No es otra cosa que el mismo gas natural que se extrae de los reservorios de Camisea en el Cusco. Las siglas GNL, o LNG en inglés, significan gas natural licuado, es decir, gas natural en estado líquido. Para que este producto pase del estado gaseoso al estado líquido es necesario bajar su temperatura a -163 grados centígrados; el gas congelado a esta temperatura se convierte en líquido y disminuye el volumen que ocupa en 600 veces.Es decir, al congelar el gas natural podemos envasarlo para transportarlo. Este en su estado gaseoso no puede ser envasado para ser transportado, por eso para llevarlo de un punto a otro es necesario contar con ductos. Sin embargo, en aquellos lugares donde no hay ductos, o no es posible instalarlos por razones técnicas o económicas, la alternativa es cambiar el estado físico del gas natural para poder envasarlo y trasladarlo.El reto está justamente en contar con equipos y sistemas capaces de bajar la temperatura del gas natural hasta reducir su volumen y mantenerla en ese estado durante el transporte.Debido a las ventajas económicas y ambientales que tiene el gas natural para la generación de energía, muchos países que no cuentan con este valioso recurso buscan importarlo de los lugares donde se produce, y ello solo es posible hacerlo en la forma de GNL. A la fecha, Estados Unidos, Australia y Qatar son los principales productores de GNL en el mundo y su producción abastece principalmente a países de Europa y Asia. Como ellos, solo unos 20 países en todo el mundo cuentan con infraestructura de gran escala que les permite procesar el gas natural y convertirlo en GNL.¿Y qué creen? Uno de esos países es el Perú, que cuenta con la única planta de procesamiento de gas natural en Sudamérica. El gas natural procesado de esta manera es transportado en buques diseñados para este fin y llevan el GNL por trayectos que pueden durar más de 20 días en el mar.