A VER SI FUNCIONA
27 de agosto de 2025

El marco normativo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) ha estado sometido a idas y venidas desde la gestión de José Arista al frente del MEF, el breve periodo de José Salardi y, ahora, con Raúl Pérez Reyes -incluyendo, además, un proyecto de ley aprobado por el Congreso cuya autógrafa fue observada por el Ejecutivo-. Aunque el objetivo es elogiable: agilizar la concesión y ejecución de proyectos de inversión, la manera en que se está tratando de mejorar los procesos raya en lo caótico, sobre todo en la regulación de las asociaciones público-privadas (APP). Un ejemplo elocuente de la necesidad de mejoras es que la rapidez con que se adjudican los proyectos eléctricos bajo APP ha disminuido en 70%, según la consultora EY Perú (Gestión 21/08/2025). El dato es preocupante porque estos procesos de adjudicación solían ser los más ágiles, aparte que los proyectos energéticos figuran entre los más numerosos en la cartera de Proinversión. Esa desaceleración es producto, principalmente, de los engorrosos trámites que deben cumplir las empresas postoras ante diversas entidades públicas, empezando por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), que según EY Perú, no respeta los procedimientos -sus funcionarios suelen aprobar estudios y luego identifican errores u omisiones-.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /