LA INVERSIÓN PRIVADA: CLAVE PARA LA ESTABILIDAD Y EL CRECIMIENTO
25 de agosto de 2025

Por Mercedes Aráoz, profesora e investigadora en la Universidad del Pacífico.Acosta de sonar reiterativa, en tiempos de incertidumbre global, la estabilidad económica de los países suele medirse por su capacidad para atraer y sostener inversión privada. En el Perú, la inversión privada no es solo un motor de crecimiento, es un pilar fundamental para garantizar el desarrollo sostenible, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de millones de peruanos. Debemos tener presente que el Perú y sus regiones compiten por esas inversiones y, por ello, es imperativo estar activos en los mercados emisores de capitales, para que conozcan las oportunidades del país y no quedemos rezagados frente a competidores vecinos y de todo el orbe.Durante los próximos roadshows de Inperú, que se realizarán en Londres y Madrid en septiembre, el mensaje central será claro: el Perú es, y quiere seguir siendo, un país abierto y competitivo, con reglas claras y respeto al marco legal. Se insistirá, ante inversionistas globales, en que el país ha construido instituciones sólidas capaces de sostener buenas políticas fiscales y monetarias, aun en un contexto global adverso, como el vivido tras la pandemia y ante las recientes tensiones geopolíticas y comerciales.La experiencia peruana demuestra que, cuando existen señales claras de disciplina fiscal y solidez institucional, la economía puede resistir embates externos e internos. Sin embargo, estos atributos no son inmutables; requieren ser defendidos y reforzados constantemente, tanto por el sector público como por el privado. La coyuntura internacional -marcada por incertidumbre en los mercados, conflictos bélicos y disrupciones logísticas- obliga a la comunidad empresarial a redoblar esfuerzos para proyectar al Perú como un aliado confiable y competitivo ante el mundo.

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /