El trabajo con las comunidades donde opera la minera Las Bambas es arduo y constante. Porque para darle viabilidad al proyecto es necesario estar en armonía con ellas. Claudio Cáceres, vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de la minera, explica la gestión social que realizan a través del programa el Corazón de Las Bambas. ¿Dónde se ubica y en qué consiste la operación de Las Bambas?Nos ubicamos en la región Apurímac, en las provincias de Cotabambas y Grau. El principal campamento minero está en Ferrobamba, distrito de Challhuahuacho, a más de 300 kilómetros de Cusco y a más de 700 kilómetros del puerto de Matarani, por donde exportamos el concentrado de cobre que producimos. Interactuamos con más de 71 comunidades campesinas y 14 distritos de Apurímac y Cusco. La contribución de Las Bambas para la economía es del 1% al PBI nacional y 72% del PBI en la región Apurímac. Empleamos a más de 8 mil trabajadores, entre directos e indirectos, pero si consideramos el empleo inducido son casi 75 mil. Más del 50% de nuestra fuerza laboral proviene de Apurímac y Cusco. Entre 2014 y 2023 pagamos hasta US$1,700 millones en impuestos. El 50% se distribuye como canon a la región, distritos y provincias donde operamos. Por concepto de regalías son más de US$657 millones.