A una semana de que venza el plazo para que los partidos informen a la Oficina Nacional de Procesos Electorales sobre la modalidad que usarán para sus elecciones primarias (en noviembre y diciembre), la mayoría de las agrupaciones que tienen representación en el Congreso descartó el voto universal. Es decir, un militante, un voto.Los representantes de Acción Popular, Avanza País, Podemos Perú, Renovación Popular, Somos Perú y de las alianzas Venceremos (Nuevo Perú y Voces del Pueblo) y Unidad Nacional (Unidad y Paz, PPC y Peruanos Unidos) adelantaron a El Comercio que la designación de su fórmula presidencial y de sus postulantes al Senado, Cámara de Diputados y Parlamento Andino (PA) será a través de delegados.Si bien NP y VP no fueron elegidos formalmente para el actual Congreso, sí cuentan con congresistas como Sigrid Bazán y Guillermo Bermejo, respectivamente. Mientras que Roberto Chiabra es el líder de Unidad y Paz.