Por varios meses, la puesta en marcha del puerto de Chancay, de la china Cosco Shipping, fue una fuente de expectativas a escala nacional. No por nada, por ejemplo, el tema lideró la Cumbre APEC 2024 desarrollada en el Perú. Se trata de una inversión millonaria que puso al país en el mapa de los grandes proyectos portuarios de la década, y con potencial de escalar mucho más hacia el 2027. Pero los entendidos en asuntos logísticos siempre advirtieron que cualquier salto significativo que pudiera colocar al Perú como un ‘hub’ portuario de talla global iba a tomar bastante más trabajo. Por ahora, Chancay sigue calentando motores. De acuerdo con el informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) publicado ayer en El Comercio, entre enero y junio de este año Chancay movilizó 1,2 millones de toneladas métricas, equivalentes al 3,5% del total nacional. Buena parte de esto fue durante su marcha blanca.