La pesca ilegal en el litoral peruano amenaza el desarrollo económico de miles de familias, la reputación internacional del país y la efectividad de las Áreas Marinas Protegidas (AMPs), advirtió Francisco Miranda, presidente de la ONG Oannes, organización que promueve la sostenibilidad en el sector pesquero. Dijo que el crecimiento descontrolado de la flota artesanal es una de las señales más críticas: en 1995 habían 6,258 embarcaciones registradas, hoy superan las 23,000 y gran parte opera al margen de la normativa. (Edición sábado).