INFORMES DE UIF ARROJAN QUE MINERÍA ILEGAL MUEVE MÁS DE US$ 10,500 MILLONES
21 de agosto de 2025

El crimen cada vez causa más preocupación."Por las características del crimen, no es fácil atacar: se sofistica. No hay fronteras, más bien hay financiamiento y facilidad para adecuarse a nuevas estrategias", sostuvo Marilú Llerena, superintendente nacional de la Sunat.Esta especialista y otros más compartieron sus perspectivas en el marco de la presentación oficial del Observatorio de Lucha contra el Comercio Ilícito (OLCI) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).A la precisión de Llerena se sumó Verónica Boza, jefa de Inteligencia Financiera de la Superintendencia Adjunta de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-SBS), quien enumeró lo que revelan sus informes en al última década."Empezamos con la minería ilegal, que resulta ser el principal delito precedente de lavado de activos en nuestro país; lo hemos identificado con un nivel de riesgo muy alto. Entre enero de 2015 y julio de este año (2025), hemos elaborado 49 informes de inteligencia financiera con un monto asociado a más de US$ 10,500 millones. Esto representa el 55% del monto total asociado a nuestros informes, que es más de la mitad de flujos financieros ilícitos. Vemos, principalmente, el comercio ilícito de oro", refirió Boza.

  • [Gestión,Pág. 15]
  • /