Los términos de intercambio, que muestra la relación entre los precios de las exportaciones y los de las importaciones, continúan mostrando un importante dinamismo. El Banco Central de Reserva (BCR) informó que, en junio, el índice fue de 161.3. Desde Moody"s proyectan que cierre el año en 153 puntos, alcanzando su nivel más alto desde 1951.Ante estas condiciones óptimas, Jaime Reusche, vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody"s, indicó que la economía peruana debería estar creciendo en alrededor de 5%, muy por encima de rondar el 3% proyectado por el Gobierno para este año."El Perú, fácilmente, con esos términos de intercambio, podría y debería estar creciendo en torno al 5%. Pero, lamentablemente, las condiciones domésticas pueden limitar el impulso de los términos de intercambio", señaló Reusche, en el marco del Inside Latam: Perú 2025, organizado por Moody"s.A lo que Reusche se refiere, puntualmente, es al factor político, la volatilidad y su incidencia en diversas aristas que alcanzan a la economía nacional.