La semana pasada, El Comercio publicó el artículo "PerúPetro deja que Altamesa se vaya del país sin honrar deudas ni fianza bancaria por US$60 millones". En este se ilustra cómo la agencia encargada de supervisar los contratos de hidrocarburos abordó la salida de la empresa canadiense, que operaba el lote 192 (Loreto). Como consecuencia, la agencia estatal envió a El Comercio una carta aclaratoria, que publicamos íntegramente en nuestra página web. Asimismo, respondemos a las observaciones hechas por PerúPetro.Incumplimiento contractual y fianza.Perú-Petro señala que es falso que haya "decidido eximir a la petrolera canadiense de todas las penalidades derivadas de su incumplimiento contractual, incluyendo la no ejecución de su fianza bancaria por US$26,3 millones"."A la fecha, no existe incumplimiento contractual por parte del contratista del lote 192", detalla. Razón por la cual la "fianza bancaria que garantiza el cumplimiento del programa de trabajo, el cual contempla la perforación de 41 pozos de desarrollo durante los próximos 12 años, a partir de octubre del 2025, se mantiene plenamente vigente hasta julio del próximo año".No obstante, según la investigación de El Comercio, existe un informe legal solicitado por PerúPetro al estudio Fernández Heraud & Sánchez que establece que Altamesa sí incumplió el contrato."No hay forma de que Altamesa llegue a perforar esos dos pozos en la fecha pactada porque ya abandonó el país", apunta Fernando de la Torre, exgerente de finanzas de PetroPerú.