A menos de un año de restituirse la bicameralidad, se ha iniciado el estudio de los reglamentos que regirán el funcionamiento del Congreso bicameral que se instalará en julio de 2026. Y entre las 260 páginas que suman los dos predictámenes correspondientes a la Cámara de Diputados y el Senado, la Comisión de Constitución ha incluido, casi de contrabando, un artículo en el que de manera expresa señala que los 60 senadores y 130 diputados que asumirán funciones ganarán "una remuneración mensual igual a la que percibe por todo concepto un juez supremo titular". Perú21 revisó los seis proyectos de ley en los que se sustentan ambos predictámenes y ninguno de ellos plantea esta fórmula. Casi todos señalan, con matices, que los congresistas tendrán derecho a "una remuneración adecuada sujeta al pago de los tributos de ley y a una compensación por tiempo de servicios conforme a dicha remuneración"; un texto similar al que figura actualmente en el Reglamento del Congreso de la República vigente. La innovadora redacción, en consecuencia, sale de la Comisión de Constitución en la que se ha estrenado como presidente Arturo Alegría de Fuerza Popular, quien no ha dado las explicaciones del caso. Tambien son responsables de esta propuesta los otros dos integrantes de la directiva: Luis Aragón, de Acción Popular, y Juan Carlos Lizarzaburu, de Alianza para el Progreso. Actualmente, el sueldo mensual de un juez supremo titular asciende a S/34,544.76 aunque dependiendo de la antigüedad hay magistrados que superan los S/42,000.