PROPUESTAS DEL EJECUTIVO PARA NUEVA LEY MAPE NO SON VINCULANTES
20 de agosto de 2025

Tras siete sesiones de una mesa técnica, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) presentó al Congreso un documento con once puntos consensuados como insumo para la nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal (ley MAPE). Sin embargo, el texto carece de carácter vinculante para el debate clave en la Comisión de Energía y Minas del Legislativo, lo que deja en duda si esto se llegará a traducir en medidas concretas, como lo advierten especialistas consultados.En una conferencia de prensa la noche del lunes, el primer ministro, Eduardo Arana, afirmó que el documento "servirá de base para la nueva ley MAPE", aunque reconoció que "no es vinculante" para el Parlamento.A pesar del anuncio, el documento en su integridad aún no ha sido difundido por la PCM. Tampoco por la comisión del Congreso, que sesionó ayer para aprobar su plan de trabajo sin hacer referencia al tema. Sin embargo, fuentes de El Comercio brindaron alcances de los once temas en cuestión, entre los cuales está el sistema de trazabilidad de los minerales, desde su extracción hasta su comercialización. Por ejemplo, se plantea implementar una plataforma tecnológica que permita registrar "en tiempo real" las transacciones comerciales. También se propone dar prioridad a la pequeña minería y minería artesanal en las denominadas concesiones extinguidas, las cuales ya no tienen un titular, y así poder contribuir a su formalización. Asimismo, un régimen tributario especial para la MAPE, la formulación de un fondo minero, incentivos para la suscripción de contratos de explotación, la necesidad de opinión previa de los gobiernos regionales para otorgamiento de concesiones forestales, entre otros.