La propuesta de reducir los feriados nacionales de 16 a 12 días volvió a la mesa en la última reunión de los gremios empresariales con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta vez, CómexPerú, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL) coincidieron en que la medida es necesaria para mejorar la productividad y competitividad, pero advirtieron que debe acompañarse de alternativas que eviten un rechazo político y social. Según Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de Cómex-Perú, en el 2023, el Banco Central de Reserva (BCR) estimó un impacto negativo de 0,04 puntos porcentuales en promedio en el crecimiento anual del PBI total, a causa de un feriado. Así, tomando como referencia el PBI nominal del 2024, las pérdidas económicas serían de más de S/400 millones por una de estas jornadas de descanso obligatorio."Si multiplicamos esa cifra por los 16 feriados actuales, hablamos de más de S/6.000 millones al año", indicó. Y añadió que el impacto es mayor en sectores que no pueden detener operaciones -como manufactura continua, minería o producción de materiales de construcción-, donde incluso un paro breve implica altos costos de reanudación.