MINERÍA, TURISMO Y JUVENTUD AL RESCATE DE LA HISTORIA
18 de agosto de 2025

Por Rafael Belaunde. La minería es una actividad extractiva de recursos no renovables que coincide, muchas veces, en el mismo ámbito geográfico y área de influencia (no directa) de muchos de nuestros sitios arqueológicos. Esta coincidencia ocurre, por lo general, en la sierra, donde decenas de lugares de enorme importancia arqueológica y potencial turístico yacen en el más absoluto abandono, olvidados en su valor histórico y desaprovechados en su potencial turístico ante la desidia de nuestras autoridades. El turismo es una "industria blanca", sin chimeneas, intensiva en mano de obra, de enorme efecto multiplicador que, a su vez, genera una importante captación de divisas. La minería, por otra parte, genera una enorme renta para el Estado peruano (S/18,383 millones el año pasado). Al 50% de esa renta se le conoce como canon y se asigna a las regiones mineras, distribuyéndose entre los diversos niveles de gobierno: regional, provincial, distrital, y universidad pública regional. Históricamente, la ejecución del "canon minero" ha sido cercana al 50%, mientras que el otro 50% de este no se gasta. Así las cosas, tenemos decenas de sitios arqueológicos de gran importancia histórica y enorme potencial turístico que no se han puesto en valor y, a la vez, en el mismo ámbito geográfico tenemos la minería, que genera una enorme renta, pero que desaparecerá una vez agotada la mina, de la cual se deja de gastar un porcentaje muy alto.

  • [Perú 21,Pág. 6]
  • /