Por María Rosa Villalobos. Cuando los argumentos son sólidos, no se necesita demasiado tiempo para dejar zanjado cualquier asunto. Julio Velarde lo probó esta semana cuando en una línea desbarató un comentario que semanas atrás realizó el presidente de Petro-Perú, quien hizo referencia a la posibilidad de rebajar la tasa de interés de referencia para que, entre otras cosas, la petrolera estatal pudiera endeudarse más barato. Siendo que la deuda de Petro-Perú está principalmente en dólares, "nuestro BCR no define la tasa de dólares o euros, eso responde a otros bancos centrales", dijo Velarde. Tajante, simple y sin rodeos, desestimó el comentario de Alejandro Narváez, presidente de la petrolera estatal, cuyas cifras hablan por sí solas. A continuación, un breve repaso de sus números más actualizados. En el trimestre abril- junio, Petro-Perú anotó un retroceso de US$167 millones. Esto, sumado a sus pérdidas del primer trimestre (-US$111 millones), dan como resultado una caída de US$278 millones para enero-junio. Además, en un reporte a la SMV, la estatal consigna que su déficit de capital de trabajo pasó de -US$2.079 millones entre marzo y junio a -US$2.330 millones por un mayor endeudamiento con sus proveedores (mayores compras de crudo para la refinería Talara).