DÍAS PERDIDOS
14 de agosto de 2025

Puede que sea un punto de vista impopular, pero en esta casa editorial, somos amigos de Platón, sí, pero somos más amigos de la verdad. La cantidad de feriados que el actual Congreso ha sumado a los ya existentes, es totalmente perniciosa para el Perú. Seis mil millones de soles en pérdidas acumuladas por esos días no trabajados es un lujo ajeno a la realidad de nuestro país. El populismo que prima en el hemiciclo de la Plaza Bolívar es la razón fundamental de esta supuesta "generosidad" parlamentaria con los días no laborables, pero en la carrera de fondo hacia el desarrollo el daño que le están haciendo al Perú es considerable.El Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias detalló que con los cuatro nuevos feriados que se crearon, somos el país de América Latina con mayor número de días libres remunerados al año: 30 días de vacaciones y 16 feriados nacionales. Las cifras del IEES no dejan margen de duda: cada nuevo feriado implementado desde 2022 genera un promedio de 500 millones de soles en pérdidas a la producción nacional. Nos referimos por supuesto a los que se han declarado por la Batalla de Ayacucho (a partir del 9 de diciembre de 2022), la Batalla de Junín (a partir del 6 de agosto de 2022), el Día de la Fuerza Aérea del Perú (a partir del 23 de julio de 2023) y el Día de la Bandera (a partir del 7 de junio de 2024).