EL CAPITALISMO INFORMAL MINERO Y LO QUE VIENE
12 de agosto de 2025

Por Iván Arenas. Hay un capitalismo informal minero. No me refiero a la minería ilegal que merece todo el repudio y la ley. Escribo sobre el capitalismo informal minero, ese mundo que es ancho y ajeno, diverso y distinto. Es un fenómeno social y económico que va más allá de los "clanes familiares", de algunos dirigentes y asesores ideologizados. Me remito al minero informal con suficientes recursos económicos y que sí quiere formalizarse. Es un mundo tan diverso, no es lo mismo el informal en Pataz que en Madre de Dios. Son -si cabe la palabra- microcosmos distintos dentro de un cosmos informal. Pero antes vale hacer la siguiente acotación. Algunos mineros informales (por ejemplo, en Pataz) suelen invadir y atrincherarse en los socavones ajenos -concesiones, en términos técnicos- y pasan a la ilegalidad completa. En otras ocasiones, el ilegal camufla su producción gracias a los privilegios que da el Reinfo (vigente, por supuesto). Este capitalismo informal minero ha creado una industria no formal potente. El oro y el cobre son los puntales. El carbón también. Es una industria con brazos en la legalidad, con medios digitales, tiktokers, partidos políticos y con asesores que dan soporte ideológico. Ha aparecido también un mercado de abogados, defensores a sueldo. En un primer momento, los partidos políticos -de derecha e izquierda- decidieron que era una buena idea "representar políticamente" los intereses de este amplio sector informal, económicamente fuerte.