MINAS SUBTERRÁNEAS
10 de agosto de 2025

Los congresistas, se entiende, tienen un pasado laboral que forma parte de la experiencia relevante con la que llegaron al cargo. De hecho, idealmente, deberían ser capaces de apalancar ese conocimiento para calibrar y mejorar su labor legislativa y de representación. Pero si los vínculos laborales o empresariales anteriores se mantienen una vez llegados al cargo, no son trasparentados y se impulsa regulación que puede afectarlos, eso se llama conflicto de interés. Es algo en este tenor lo que va a suceder en una de las comisiones más importantes del Congreso. Fuerza Popular decidió colocar como presidente de la Comisión de Economía al parlamentario Víctor Flores. Precisamente cuando el Legislativo -y esa comisión en particular- se encamina en la próxima legislatura a debatir la norma sobre la regulación de la minería artesanal e informal, el partido en cuestión decidió poner al frente del grupo de trabajo a un congresista con intereses en el sector. Según un informe publicado ayer por la Unidad de Investigación de este Diario, desde su curul Flores ha venido defendiendo la ampliación del Reinfo -instrumento que la minería informal utiliza de carta blanca para continuar trabajando- a pesar de que en unidades mineras de empresas en las que es accionista operaban informales. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."(Edición domingo)