CEPAL PROYECTA QUE PERÚ CRECERÍA SOLO 2.9% EN EL 2026
7 de agosto de 2025

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ve en el Perú, similar a otras instituciones y analistas, una desaceleración en el 2026, año marcado por las elecciones generales. ¿Cómo recibiría el próximo gobierno a esta economía que aún intenta volver a sus "mejores tiempos"?.Cepal proyecta un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú en 3.1% para este año y en 2.9% para el siguiente.Ya el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, había compartido con la opinión pública una expectativa similar para 2025 -entre 3.1% y 3.5%-, pero distante para 2026 -3.3%-.La expectativa del CEPAL responde no solo a la configuración de las políticas nacionales, sino a lo que observa en el entorno macroeconómico global: el agravamiento de los conflictos geopolíticos, la volatilidad de los precios de los productos básicos y la desaceleración sincronizada de las principales economías del mundo.

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /