Recientemente, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, manifestó que este Gobierno se ha "encargado de mejorar las condiciones y darle confianza, seguridad y credibilidad a las inversiones". El exministro de Economía y Finanzas Alfredo Thorne consideró que la política monetaria de esta gestión "no ha sido de las mejores" y señaló que se requieren cambios en la gestión de Petroperú. ¿El apoyo constante a Petroperú complica la política fiscal del Ejecutivo?Complica mucho. Hay calificadoras que incluso están tomando la deuda íntegra de la petrolera, como si fuese del Estado y eso automáticamente significa casi cuatro a cinco puntos porcentuales que se añade de deuda gubernamental, lo que nos pone en una situación complicada y que nos acerca a una reducción en la calificación de deuda. Esta calificación tiene impacto sobre las tasas de interés que se ofrecen fuera. Esto también tiene consecuencia sobre el manejo financiero de la empresa.¿Qué hacer con la empresa estatal?No quisiera darle una solución, porque no creo que haya una sola. Lo que sí creo que se debería hacer es dividir el concepto de empresa estatal y empresa gubernamental. Petroperú debe ser manejada con base en los intereses del Estado, no del Ejecutivo. Es decir, debería tener un gobierno corporativo independiente, meritocrático, con gente que realmente esté ahí por periodos largos, como si fuese una empresa privada. Necesita un presidente con un directorio profesionalizado que maneje con la mayor disciplina que se podría establecer. Eso significa no sobreendeudarse, pero sí tratar de hacer la Refinería de Talara eficiente, igual que el Oleoducto Norperuano. Este es el peor gobierno en términos del manejo de los activos de Petroperú porque simplemente ha hecho caso omiso a esta disciplina que debería tener una empresa del Estado que se financia con los recursos de nosotros.