"La economía de un país no depende solo de la política monetaria, porque muchos dicen que gracias al Banco Central de Reserva (BCR) estamos así (creciendo). La economía tiene dos columnas muy importantes: la política monetaria y la política fiscal", aseguró en RPP el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, quien parece desconocer el impacto del BCR en el desarrollo del Perú, pero acá se lo explicamos. Para empezar, y aunque en innumerables oportunidades la presidenta Dina Boluarte se ha jactado de que el Perú tiene una inflación baja (la interanual acumula un avance de 1.67% a julio), lo cierto es que la estabilidad de precios responde a la labor del BCR, institución que tiene autonomía y no cuenta con injerencia política. Lo mismo sucede con el sol peruano, una moneda considerada dentro de las divisas más fuertes de la región. A esto se suman las reservas internacionales, que hace 20 años llegaban a US$13,625 millones y hoy ya superan los US$85,000 millones.