GOBIERNO SIGUE COMPRA DE AVIONES CAZA CON POSTOR QUE SE AJUSTA A US$ 3,500 MILLONES
4 de agosto de 2025

La ilusión de los verdaderos aviadores de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) es mantener el linaje francés de sus aviones de guerra. Nuestros pilotos caza son expertos manejando el sistema francés desde 1986 con los Mirage 2000, por eso, para ellos sería la mejor opción que su comandancia general se decante por el fabricante Dassault. Sin embargo, la realidad es otra y los criterios que han primado para optar por el nuevo proveedor de la FAP no tienen nada que ver con la mística de tan importante institución militar. Los criterios que ha tenido el estudio técnico realizado por una comisión de la FAP son claros. Las tres opciones que han quedado son las mejores, pero hay una mejor que otra, que se ajusta a las necesidades económicas de nuestro país. La consigna es tener 24 aviones caza (2 flotas de doce), y se dispone solo de U$S3,500 millones. Es así que en la selección final primó el bolsillo y la consigna de que "peor es quedarse sin nada". Hay que tener en cuenta que, hoy por hoy, un piloto caza peruano casi no tiene horas de vuelo. La información del proceso de adquisición se mantiene bajo un manto de secretismo total y sin transparencia pública. Sin embargo, las fuentes bien informadas de Perú21 en el sector Defensa describen que la opción de Dassault Aviation, que presentó su Rafale, no encajaría; por U$S3,500 millones disponibles solo se podrían adquirir 16 aviones, y la hora de vuelo de cada avión se estima en U$S18,000.

  • [Perú 21,Pág. 2]
  • /