Según la Cámara Peruana de la Construcción ( Capeco), desde el 2023, Perú tuvo un notable avance en materia de inversión en infraestructura mediante mecanismos de participación del sector privado como las Asociaciones Público-Privadas (APP) y las Obras por Impuestos (OxI). Sin embargo, el desempeño de "la contratación pública que ha demostrado ser ineficiente y permeable a la corrupción".En su Informe Económico de la Construcción N° 91 - Julio 2025, Capeco señala que hay evidencias de la ineficiencia en la ejecución de los presupuestos de inversión."Entre 2010 y 2024, el Estado peruano dejó de invertir cerca de 63 mil millones de dólares destinados a proyectos y obras, dejando de ejecutar 29 de cada 100 dólares disponibles, una proporción que se eleva a 38% en el caso de los gobiernos locales", precisa.