CAMISEA Y PERUPETRO CONCLUYEN NEGOCIACIÓN PARA FACILITAR PETROQUÍMICA
30 de julio de 2025

Han pasado dos años desde que, en su segundo mensaje a la nación, la presidenta Dina Boluarte ofreciera -como una "meta emblemática"- la creación de una planta petroquímica en el sur del país (basada en el gas natural), impulsada con inversión privada, para la producción de fertilizantes de bajo costo para los agricultores.Luego del ofrecimiento, a inicios del 2024 el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó los términos de referencia de estudios de impacto ambiental, tanto detallados como semidetallados, aplicables a la petroquímica, a fin de facilitar su obtención a los inversionistas interesados.Además, en ese momento (marzo del año pasado) el Minem indicó que estaba trabajando para atraer (nuevamente) la llegada de inversión privada a la petroquímica, en tanto que Pluspetrol (operador del consorcio Camisea) y Perupetro estaban negociando el precio de las regalías a aplicar al gas destinado a esa actividad.Ahora, más de un año después de ese último anuncio, Gestión fue informado por Perupetro que dichas negociaciones ya finalizaron con un acuerdo entre las partes, es decir entre esa agencia y el Consorcio Camisea (que, a través de Pluspetrol, extrae y procesa el gas de los lotes 88 y 56).El acuerdo -detalló dicha entidad estatal- consiste en que han definido el porcentaje de regalías que será aplicado al volumen de gas natural que se destine a la petroquímica, y que se deberá plasmar a través de una modificación, vía adenda, al contrato con el consorcio Camisea.

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /