"LA CORTE IDH INTENTA IMPEDIR QUE EMITAMOS NUESTRAS PROPIAS NORMAS"
30 de julio de 2025

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara, afirmó que la reforma del sistema de justicia que alista el Ejecutivo no tiene relación con la que trabaja el Congreso. Rechazó que esta iniciativa, que se elabora en una comisión especial, donde está el Ministerio Público y la Corte Suprema, tenga un fin de intervención de la primera institución, que investiga a la presidenta Dina Boluarte. También rechazó la solicitud de la Corte IDH para que el gobierno no tramite la ley de amnistía a militares y policías aprobada en el Parlamento.La Corte IDH le solicitó al Perú detener el trámite de la ley de amnistía a favor de militares y policías. El gobierno ha rechazado este pedido. ¿No sería un desacato a un organismo internacional al que el país está suscrito?Es que la ley no ha se promulgado. El mandato de la Corte IDH es que nos abstengamos de seguir tramitando una norma, cuando esta ni siquiera ha sido promulgada, ni siquiera ha sido materia de pronunciamiento por ningún sector. A nosotros [en el Ministerio de Justicia], por ejemplo, aún no nos ha llegado la autógrafa. Sin embargo, ya la Corte IDH nos dice "no tramiten". Eso es una abierta injerencia y va en contra de los propios principios de la Corte IDH y de la CIDH. Solo se puede llegar a la Corte IDH, a la comisión, si se han agotado los instrumentos internos. No es una ley ni ha sido sometida por aquellas personas que puedan sentirse afectadas a la jurisdicción interna. Lo que cuestionamos es la intención de la Corte IDH de impedirnos emitir nuestras propias normas.