FUTURO DE PETROPERÚ NO ES PROMETEDOR, COMO DIJO LA PRESIDENTA EN SU MENSAJE
30 de julio de 2025

"Se avizora un horizonte promisorio para la empresa (Petroperú)", aseguró Dina Boluarte en su amplio mensaje presidencial por Fiestas Patrias. La mandataria, que le dedicó cinco párrafos a la petrolera pública, resaltó la "recuperación de participación de mercado con ventas equivalentes al 30% de la cuota nacional" sin mostrar informe técnico alguno que sustente lo que decía. Esto último es algo que hemos escuchado antes en un discurso del cuestionado presidente de la estatal, Alejandro Narváez. Sus elogios fueron más allá. La mandataria destacó las exportaciones de la compañía a Brasil, Ecuador y "muy pronto a Bolivia", y destacó el acta de cooperación interinstitucional con Petroecuador para la compra directa de petróleo sin intermediarios. Además, aseguró que se ejecutan acciones de reestructuración, aunque al igual que el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, no dio más detalles al respecto. ¿Realmente el futuro de Petroperú es alentador? Solo el Gobierno ve la situación en esos términos, pues para la ciudadanía, la situación de la empresa es tan crítica que preferiría verla gestionada por manos privadas. Según una encuesta de Ipsos Perú para Perú21, un 43% opina que ante los serios problemas financieros se debe buscar inversionistas privados que quieran comprar la empresa. Analistas consultados por este diario refutaron la posición optimista e irreal de la mandataria. Y es que, para empezar, en el primer trimestre la petrolera registró pérdidas por más de S/407 millones y ya su presidente advirtió que este año las cifras cerrarían en negativo nuevamente. El exministro de Economía y Finanzas David Tuesta explicó, además, que la mayor participación del mercado no es un reflejo de que las cosas están mejores para la empresa.

  • [Perú 21,Pág. 8]
  • /