EMPIEZAN LAS NEGOCIACIONES PARA PRESIDIR COMISIONES
30 de julio de 2025

Ya elegida la Mesa Directiva del Congreso de la República, se inician, la próxima semana, las conversaciones entre los representantes de las diferentes bancadas parlamentarias con miras a distribuir las presidencias de las 24 comisiones ordinarias para el periodo 2025-2026. Las renuncias e incorporaciones de congresistas a una u otra bancada indistintamente, registradas en las últimas semanas, provocarán, sin duda, algunas variaciones con respecto a la distribución realizada en el periodo legislativo pasado. Somos Perú, por ejemplo, ha aumentado de 6 a 9 el número de sus integrantes; lo mismo ha ocurrido con Juntos por el Perú-Bloque Magisterial, que ha pasado de 8 a 12 miembros. Ambos tendrían entonces ahora ya no una, sino dos comisiones ordinarias. En el caso de la bancada del partido del corazón, además, trascendió que buscaría mantener Descentralización y agregar Educación, cuya presidencia podría recaer en Alex Paredes.En el caso de Alianza Para el Progreso (APP), que por primera vez no integra la Mesa Directiva, en tanto, se supo que buscaría mantener la conducción de Presupuesto, a la que también aspiran Podemos Perú y Acción Popular, mientras que Fuerza Popular continuaría en Constitución y podría tentar el grupo de Economía, que el último año estuvo en manos de Acción Popular con el actual vicepresidente del Legislativo, Ilich López.Una comisión que también es vista con interés es la de Energía y Minas, que estuvo encabezada por Paul Gutiérrez, del desaparecido Bloque Magisterial, quien buscó promover una serie de proyectos en favor de la minería informal. Allí el cambio sería radical. Avanza País estaría interesada en la presidencia de dicho grupo con Diana Gonzales.