REINFO:SOLO EL 7% DE MINEROS EN FORMALIZACIÓN TRABAJA EN CONCESIONES PROPIAS
30 de julio de 2025

Este año el Gobierno ejecutó por primera vez un sinceramiento de gran escala en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cerrando más de 50,000 registros, de los que 90% estuvo hasta más de cuatro años sin ningún tipo de movimiento, tal como señaló el propio titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero. La medida buscó ordenar la actividad minera y combatir la informalidad enquistada en varias regiones del país. Al día de hoy, la data arroja hallazgos que reconfiguran la narrativa dominante sobre la informalidad en el sector.El cruce de datos entre el padrón actualizado del Reinfo y el catastro minero nacional, corroborado por Perú21, sugiere una realidad más compleja: la mayoría de los conflictos se da entre pequeños mineros, incluidos los artesanales.Tras la depuración realizada por el ministerio, al día de hoy existe un universo total de 31,576 Reinfos activos y operando. De estos, el 12% de los registros corresponden a plantas de procesamiento, mientras que el otro 88% están relacionados con explotación minera, es decir, de quienes efectivamente están extrayendo mineral del subsuelo. Según el cruce entre la base de datos oficial del Minem y la información del catastro minero del Ingemmet, el 80% de los Reinfos, un total de 22,359, ocupan concesiones registradas oficialmente.Dentro de este grupo, únicamente el 7% está en concesiones (zonas) que pertenecen a ellos mismos; es decir, a los propios mineros que se quieren formalizar, mientras que el otro 93% está ocupando concesiones de terceros: la mayoría de mineros informales están extrayendo recursos en terrenos que no les pertenecen.Ello representa 20,813 Reinfos que trabajan sobre concesiones ajenas. Así surgen los conflictos legales, disputas de propiedad y desorden en el uso del territorio.