SOÑAR NO CUESTA NADA
24 de julio de 2025

Por María Julia Aybar, Country manager de Hunt Oil.Conversaba con una amiga sobre el próximo mensaje a la nación y ella me dijo: ¿qué te gustaría escuchar acerca de lo que se necesita en el sector hidrocarburos? Y como soñar no cuesta nada, aquí va mi lista de deseos: Elaboración de una política energética nacional al 2050 que no se limite al desarrollo de energías renovables e incluya el uso del gas natural que -aun siendo fósil es el de más bajas emisiones- le da seguridad y respaldo al sistema, y se produce a costos muy competitivos en el Perú. Medidas inmediatas para promover la inversión en actividades de exploración que permitan reponer reservas de petróleo y gas natural para el futuro. Implementación de una política nacional que regule la creación de áreas naturales protegidas y reservas indígenas, permitiendo al mismo tiempo el desarrollo de actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, siempre que se cumplan los estándares ambientales y sociales establecidos. Acciones que permitan poner en valor el Oleoducto Norperuano, entregándolo en concesión a una empresa seria que lo ponga en operación. Implementación de un plan integral para fortalecer a Perú-Petro, dotándolo de personal altamente capacitado, recursos adecuados y mayores atribuciones, con el objetivo de que pueda promocionar los lotes de hidrocarburos de manera competitiva y atractiva en el mercado. Acciones que permitan poner en operación los lotes petroleros que hace años se encuentran parados sin producir volúmenes que son necesarios para cubrir la demanda local. La creación de una política de promoción y desarrollo de energías renovables de manera integrada y consistente que mantenga la seguridad del sistema. Modificación de las normas que regulan el canon, a fin de que estas no limiten la promoción y el desarrollo de las actividades del sector y que permita generar mayores ingresos para las regiones que lo reciben. Uso de los fondos que genera el sector como las regalías, el Fondo de Inclusión Social Energético, el Impuesto a la Renta, entre otros, para la construcción de ductos y redes que permitan llevar el gas natural al interior del país y poder avanzar con la masificación. Implementación de una verdadera solución a la problemática de Petro-Perú, sin interferencia política y que no implique más rescates económicos ni garantías soberanas sin un compromiso serio y responsable de una reestructuración.

  • [El Comercio,Pág. 8]
  • /