EL PERÚ RETROCEDE EN LATINOAMÉRICA EN MATERIA DE FINANCIAMIENTO PARTIDARIO
22 de enero de 2007

A pesar de lo dichoen la ley, no recibirán financiamiento público directo. El MEF no habilitó partida presupuestal aludiendo un vacío en la ley de partidos. ¿Usted confía en los partidos políticos? Seguramente, no. De hecho, según la última encuesta de la Universidad Católica, solo el 1% de limeños tiene "mucha confianza" en ellos. En definitiva, los partidos no son santos que susciten mucha devoción. Justamente amparado en este descrédito, el Gobierno decidió no presupuestar el financiamiento público directo que prevé la Ley de Partidos Políticos (Ley 28094). En su artículo 29, la referida norma indica que solo los partidos que lleguen al Congreso recibirán este tipo de subvención del Estado. El pozo total a distribuir equivaldría al 0,1% de una unidad impositiva tributaria (UIT) por cada voto emitido. Según había estimado la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), este monto asciende a S/.49'724.592. En esa línea, dicho organismo electoral se disponía a incluir este monto en su demanda presupuestal para el año fiscal del 2007.