EL AUGE DE LA MINERÍA INFORMAL Y LOS DESAFÍOS DE LA LEY MAPE
20 de julio de 2025

Las recientes movilizaciones de los mineros artesanales en varias partes del país han puesto en el centro de la agenda nacional el desfase de las políticas públicas frente al crecimiento exponencial de este sector. Ya no solo se trata del fracaso del Reinfo que sirvió como un escudo de impunidad para las actividades ilícitas, sino de la reconfiguración de la matriz de conflictividad social vinculada a la minería.Según el 36 reporte del Observatorio de Conflictos Mineros (OCM), se ha modificado el foco de las disputas tradicionales que hoy tienen como protagonistas a nuevos actores y territorios. Si hasta hace algunos años predominaban los conflictos entre las grandes compañías y las poblaciones que defendían sus territorios y sus fuentes de agua, actualmente, se observa a los titulares de concesiones mineras enfrentados con los operadores de la Minería Artesanal y a Pequeña Escala (MAPE).(Edición sábado).

  • [República,Pág. 2-3]
  • /