"NUESTRO PLAN EN EL PERÚ DEMANDARÁ ENTRE US$ 1,000 A US$ 1,500 MILLONES"
18 de julio de 2025

Entrevista a Juan Pedro Aramburu, Country Director de Zelestra en Perú.¿Cómo se dio el inicio de operaciones de Zelestra en el mercado peruano?Zelestra está presente en el Perú desde el 2010. En ese entonces operábamos bajo el nombre de SolarPack, hasta que realizamos un proceso de rebranding. Participamos en las primeras licitaciones de energía renovable en el país y, ya en el 2012, teníamos varios proyectos solares en operación.¿En qué momento la operación local cobró mayor fuerza?Durante varios años, los bajos precios de la energía en Perú frenaron las licitaciones estatales y limitaron la expansión de la oferta del SEIN (Sistema Eléctrico Interconectado Nacional). Sin embargo, en los últimos dos o tres años, el panorama cambió: los precios comenzaron a subir, la Corte Suprema de Justicia ordenó reformular la declaración de precios del gas natural, y en diciembre pasado se aprobó una ley que permite comercializar potencia y energía por separado.En ese contexto, reactivamos la estrategia de desarrollo con la planta solar San Martín como proyecto emblemático. El Ministerio de Energía y Minas otorgó la concesión en septiembre del 2022 y, en agosto del 2023, se aprobaron los derechos de uso de más de 840 hectáreas en el distrito de La Joya (Arequipa). La construcción comenzó a inicios del 2024 y se completó en menos de 18 meses.

  • [Gestión,Pág. 5]
  • /