Por Alejandra Costa, curadora de Economía del Comité de Lectura.En un espacio usualmente crítico como este, creo que es importante reconocer cuando nuestras autoridades enmiendan algunos de sus peores errores. Esta semana, el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, envió al Parlamento el proyecto de ley que propone un crédito suplementario -un aumento del presupuesto- por S/642 millones y no por S/1.300 millones, como había anunciado hace unas semanas. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha explicado que los S/1.300 millones serán efectivamente transferidos para obras de los gobiernos locales y regionales, pero la diferencia provendrá de transferencias de recursos ya aprobados en el presupuesto para este año por parte de entidades del Poder Ejecutivo. Es saludable que se evite un mayor incremento del presupuesto para este año y mejor aún es que se haya dejado de lado la intención de elevar el techo del déficit fiscal para este año. El titular del MEF ya había empezado a reducir el nuevo tope propuesto desde el 2,8% inicial, a 2,5%, y luego a 2,4% y, ahora, ha vuelto al objetivo inicial de cumplir el techo vigente de 2,2% del PBI para el déficit fiscal, la diferencia entre los ingresos y los gastos del Estado Peruano.