¿RESCATE O REESTRUCTURACIÓN?
18 de julio de 2025

Por Alfredo Thorne, exministro de Economía y Finanzas.La peregrinación de los ministros de Economía por los diarios comprometiéndose a no rescatar financieramente a Petro-Perú se ha vuelto costumbre. Sin embargo, cuando uno revisa sus últimos estados financieros, la empresa sigue generando pérdidas. Esto a pesar de que el Tesoro ha tenido que capitalizar su deuda y posponer el pago del resto hasta finales del 2028. Hay que recordar que ahora la empresa dice que la refinería podría operar a plena capacidad, lo que debería generar ingresos anuales por casi US$900 millones, pero no es el caso. Aunque los ministros de Economía y de Energía -accionistas de la empresa- han garantizado que no habrá un nuevo rescate, Petro-Perú se ha beneficiado de los nuevos lotes que se le han otorgado en licitaciones dudosas y revirtiendo las que ganaron empresas privadas. También hay que notar que la empresa se ha visto beneficiada de la reducción del precio del petróleo, lo cual no se ha trasladado al consumidor y ha servido como un ingreso adicional.