COSTOS DE LA ELECTRICIDAD SE PODRÍAN DISPARAR HACIA EL MEDIANO PLAZO
17 de julio de 2025

Si bien en lo que va del 2025 los costos marginales de la generación eléctrica en el país (es decir, los costos más altos registrados en el día de operación) se encuentran en sus niveles más bajos de los últimos años; a mediano plazo podrían dispararse. ¿Habría riesgo de afectar las tarifas de luz de las familias y negocios?El panorama de estabilidad y reducción de los costos marginales de la producción de la energía podrían cambiar a mediano plazo, y llevar a escenarios de altos costos, según una proyección del COES.Durante la XIII Conferencia Expo Energía Perú 2025, Freddy Portal Wong, director de Planificación de Transmisión del COES, refirió que la demanda de energía que han proyectado hasta el 2028 podría tener una tasa de crecimiento anual del 3.9%.Bajo ese escenario, según indicó en su exposición, en los siguientes tres años se tendría que recurrir a un mayor uso de diésel para generación, que tiene un mayor costo (respecto a hidroeléctricas, térmicas a gas y RER).En esa línea, Portal Wong estimó que los costos marginales de la generación (en el mercado de corto plazo o spot) se podrían disparar a US$ 250 por megavatio/ hora, desde los US$ 40 por MWH que podría tener en el año 2026, aunque descartó un racionamiento de la energía en tal escenario.

  • [Gestión,Pág. 13]
  • /