ESPERAN RESULTADO "EN AZUL" PARA EL 2026
17 de julio de 2025

Si bien el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, señaló recientemente que estaban evaluando una reestructuración financiera de Petroperú, Alejandro Narváez replicó que eso no es exactamente lo que están buscando.Lo que han pensado -explicóes un reperfilamiento de sus pasivos, de su deuda, para ir difiriendo las obligaciones financieras que tiene y cumplir con sus acreedores. "Ni siquiera es en un sentido estricto una reestructuración financiera", anotó, y aseguró que tampoco existe condonación de deudas. Narváez señaló que la opción a la que apunta la empresa (para cubrir su déficit de capital de trabajo) es conseguir financiamiento de corto plazo trabajando con bancos, entidades financieras o financistas, y recuperar sus líneas de crédito con la banca privada (que perdieron el 2022).Tal expectativa la sustenta en que, según indicó, los bonos que emitiera años atrás la petrolera para financiar la nueva refinería Talara, están viendo incrementado su valor. La proyección de Petroperú es que pueda cerrar "en azul" a partir del 2026, sustentado en una mayor participación de mercado, en exportaciones de combustibles a Brasil, Bolivia y Ecuador, refinerías a pleno rendimiento y más eficiencia. Así, la compañía espera un ebitda de US$ 614 millones, y una ganancia neta de US$ 103 millones.

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /