Nuevamente está en agenda del Congreso de la República la propuesta para aprobar un retiro de fondos de pensiones, que sería el octavo.Como ya han advertido analistas, esta medida causa distorsiones en el sistema financiero, pues las AFP son los inversionistas locales de mayor tamaño.En este contexto, el financiamiento que obtienen las empresas en el mercado de capitales a través de la emisión de títulos de deuda (bonos e instrumentos de corto plazo) durante el primer semestre totalizó S/ 1,689 millones, un 16.4% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).Paul Rebolledo, CEO de Tandem Finance, aseguró que el planteamiento de una nueva liberación de los fondos previsionales está limitando la capacidad de las compañías peruanas para colocar instrumentos de deuda, particularmente bonos de largo plazo (a más de un año), a través de la BVL.Esta dificultad obedece a la menor presencia de un jugador clave en el fondeo empresarial, las AFP que, por la amenaza de un octavo retiro de los ahorros previsionales, deben ceñirse a inversiones principalmente de corto plazo, explicó.