Entrevista a Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).¿Cuál es su balance de la instalación de la mesa técnica para la formalización en la minería?Saludamos la instalación de la mesa de trabajo convocada por la presidenta de la República. Se ha iniciado un trabajo que se prolongará por 60 días, liderado por el premier y con una secretaría técnica a cargo del ministro de Energía. Lo que se busca es llegar a consensos en torno a propuestas como la Ley MAPE en la próxima legislatura del Congreso.Los mineros piden la revisión de la exclusión de más de 50 mil registros suspendidos, ¿lo ve viable?El premier ha sido muy enfático al señalar que no va haber condiciones de ningún tipo y, más bien, tiene una buena voluntad para gestionar una normativa basada en evidencia y que sea lo más técnica. En ese sentido el Ministerio de Energía ha comenzado a trabajar en la depuración del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) para quedarse con los mineros que tengan vocación de formales.¿Existe un punto medio para un diálogo productivo?Lo más importante es que los que participamos estábamos muy conscientes de que se busca que no exista un proceso de formalización permanente y saber cómo se abordarán las diferentes soluciones. Nosotros resaltamos la importancia de respetar el marco constitucional y de trabajar cualquier propuesta sobre una base técnica y con evidencia.