Nuevas pistas van surgiendo en torno al salvataje que el Gobierno proyecta brindar a PetroPerú. No solo se habla de aplazamiento de obligaciones con el Estado. El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, ha señalado que se procederá a reestructurar la deuda de la estatal y que esta ingresará ahora a un "régimen con garantía soberana". Esto significa que PetroPerú se endeudará en adelante con garantía estatal y que "cualquier cosa [irresponsable] que haga, el Estado lo va a pagar", apunta David Tuesta extitular del MEF y exdirector de la petrolera pública. ¿A qué debemos atenernos los peruanos? El titular del MEF ha dicho algo grave y que no ha sido suficientemente comentado. Dijo que PetroPerú va a pasar a un régimen con ‘garantía soberana’ porque cuando se endeudó no tenía esa garantía. ¿Qué significa eso?El comentario del ministro ha sido bien claro y transparente al decir que se va a reestructurar a PetroPerú y que los préstamos que ha recibido son sin garantía del Estado y, como nadie les quiere prestar por la situación en la que se encuentran, ahora se endeudará con garantía estatal. Pero el ministro de Economía y Finanzas ha dicho que con esto se acabarán todos los salvatajes. ¿No será así?Si compran toda la deuda de PetroPerú, no se van a acabar los salvatajes; solamente se postergarán a futuro. ¿Los salvatajes de PetroPerú no se acabarían, entonces?Esto, al final, va a ser un tremendo salvataje. Lo que se está preparando es la madre de todos los salvatajes. Me parece una ingenuidad enorme, que ya linda con el timo, que el Gobierno salga a decir que con esto ya no va a haber más salvatajes. ¿Cómo puede ser eso una solución? Esa es una frescura absoluta, una tremenda frescura a costa del dinero del ciudadano.