En los últimos días, el Gobierno se ha manifestado sobre la reestructuración de las finanzas de Petroperú. Si bien han reiterado que no se les dará recursos directamente y tampoco se alista un "salvataje", el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, ha hablado de reestructurar (aunque diferentes actores del sector no están muy convencidos aún).Sin embargo, este tema no es reciente. El artículo 18 de la Ley N° 32187, de endeudamiento del sector público para el 2025 -publicada en diciembre del 2024-, establecía la ampliación de plazos en dos decretos de urgencia hasta el 31 de diciembre del 2028.Para esta decisión en la ley de endeudamiento, se reconoció que Petroperú afrontaba una difícil situación de liquidez en niveles que no le permitían cumplir con las obligaciones corrientes y que comprometían su sostenibilidad.Así, el Banco de la Nación informó que, en su sesión de directorio realizada el 11 de julio último, "se acordó dar cumplimiento al artículo 18 de la Ley N° 32187"."(Esto) en lo que respecta a la ampliación de plazo hasta el 31 de diciembre del 2028 de la garantía del Gobierno nacional hasta por un monto en soles equivalente a US$ 1,000 millones, en la operación de préstamo no revolvente otorgada por el Banco de la Nación a favor de Petroperú y la reprogramación del referido préstamo hasta el 31 de diciembre del 2028", se mencionó.