Entrevista a Luis Oganes, Head of Global Macro Research de JP Morgan.¿Considera una buena "salida" modificar una vez más las reglas fiscales?No existe razón económica para el incumplimiento de la regla fiscal. El crecimiento de la economía no está por debajo de su potencial y no hay choques externos que requieran contrarrestarse con política fiscal expansiva. El riesgo de modificar constantemente la regla fiscal es que pierde su credibilidad como ancla de expectativas para los que invierten endeuda soberana peruana, y envía una mala señal a los políticos de turno que novena la regla fiscal como una limitante a sus ambiciones de mayor gasto público.Desde el consejo fiscal se cuestionaque el congreso y el eje cu tivo ya prácticamente no frenen leyes o iniciativas con impacto fiscal. ¿Cuánto daño se hace a las cuentas fiscales?Proponer o no frenar leyes o iniciativas fiscalmente perjudiciales por parte del Congreso y del Ejecutivo parece que no tiene consecuencias, pero si las tiene. El ratio de deuda pública llegó a un mínimo de 19% -20% del PBI entre 2012 - 2014, y el año pasado llegó a cerca de 33%. En este sentido, la tendencia del deterioro fiscal está erosionando uno de los pilares fundamentales de la economía peruana y por ende debe contenerse.¿Le preocupa que haya un foco particular en aprobar leyes que insistan con dar beneficios o exoneraciones tributarias?Una de las razones de la alta informalidad en el Perú es que el sistema tributario es de por si complicado, y los beneficios y exoneraciones lo hacen más complicado aún. Entre los requisitos para reducir la informalidad está la simplificación del esquema de impuestos para hacerlos más fácil de cumplir y más difícil de evadir.