El Banco Mundial (BM) destaca el mejor desempeño de la economía peruana al haberse convertido en una de ingreso mediano alto, tras incrementar su producto bruto interno (PBI) per cápita de 2,126 dólares en el 2003 a 8,458 al cierre del 2024, atribuyendo este resultado a políticas monetarias prudentes y diversos factores, entre ellos las "amplias reservas internacionales". No hay presentación y análisis económico sobre el Perú realizado por instituciones privadas y públicas, nacionales e internacionales que no destaque el crecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), presentándolas como una de las fortalezas macroeconómicas fundamentales del país.