Los tentáculos del millonario negocio de la minería ilegal están cubriendo todo el país. No solo por los 26,712 mineros informales que operan gracias al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), sino por la gran cantidad de plantas procesadoras ilegales distribuidas a lo largo de nuestro territorio. El exviceministro de Minas Henry Luna Córdova reveló que son más de mil las plantas operadoras que procesan mineral al servicio de los mineros ilegales e informales, dejándoles cuantiosas ganancias. "La preocupación principal es que hay más de mil (plantas procesadoras) de manera ilegal. Esto explicaría los US$8,000 millones (que mueve la minería ilegal)", dijo en una entrevista con RPP.La cifra citada por Luna Córdova corresponde a un estimado de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) acerca del dinero que maneja la minería ilegal. El especialista en temas de minería Iván Arenas explicó a Perú21 que estas plantas que procesan el mineral extraído ilegalmente se ubican en cuatro regiones de nuestro país. "Estas plantas tienen presencia en Ica, Apurímac, La Libertad y Piura. Incluso en la provincia de Pataz hay 52 plantas entre ilegales e informales, operadas por las familias que invaden las concesiones", sostuvo.