Desde hace más de una década la minería ilegal en la Amazonia peruana ha incrementado. Además de las problemáticas ambientales que trae el mercurio utilizado en estas actividades, las evidencias han establecido que desde el 2014 ha aumentado en las márgenes del río Santiago, en la provincia de Condorcanqui, al norte de la región Amazonas.El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) asegura que la minería ilegal viene afectando a cerca de 70 mil nativos de las etnias Awajun y Wampis que habitan en la reserva Santiago Comaina."La minería ilegal cada vez está aumentando y eso es un peligro porque no hay nadie que esté monitoreando esta actividad", sostienen los comuneros. Las dragas y máquinas advierten la destrucción de los bosques que genera la actividad.(Edición domingo).