Durante la primera mitad del año, el Perú ha experimentado grandes cambios en sus condiciones externas. Mientras que el precio del oro y el cobre superaron récords históricos, el tipo de cambio cayó a su menor nivel en casi cinco años. Estas cifras son alentadoras, sin embargo, el impacto de la incertidumbre global sobre el crecimiento se mantiene como un riesgo latente.El precio del oro y el cobre han alcanzado máximos históricos debido a la mayor incertidumbre.Por un lado, el precio del oro superó los US$3.300 por onza en julio y acumuló un alza de 27,1% en el año. Este crecimiento está vinculado a la mayor demanda de inversionistas y bancos centrales que buscan protegerse de los impactos de la política económica de Estados Unidos y los conflictos geopolíticos.Por su parte, el precio del cobre en la bolsa de londres se situó alrededor de los US$4,4 por libra, 14,4% por encima del cierre del 2024. Su comportamiento se ha visto alterado por los aranceles anunciados por EE.UU. Así, luego de haber caído 10% a inicios de abril, una parte importante de su recuperación estaría explica da por la demanda anticipada de empresas en ese país para evitar el impacto de la entrada en vigor de mayores aranceles. Al respecto, el efecto de estas medidas sobre las exportaciones peruanas sería limitado, ya que la demanda estadounidense de cobre ha perdido participación: en las últimas dos décadas, han pasado de representar el 18% de los envíos peruanos de este metal a menos de 4%.(Edición domingo).