LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
13 de julio de 2025

Los malabares conceptuales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para justificar lo injustificable con Petro-Perú son notables. El titular de la cartera, el ministro Raúl Pérez Reyes, anunció esta semana que no habrá nuevos recursos públicos para la quebrada empresa petrolera estatal. Descartó que se evalúe un salvataje. El gobierno sabe de sobra que no caería bien en la opinión pública anunciar que se volvería a meter la mano en los bolsillos de los peruanos para pagar por los errores en la refinería de Talara. Pero lo que se estaría planeando en el MEF es eso mismo, con otro nombre. De acuerdo con un informe publicado en El Comercio a inicios de la semana, el ministerio considera extender el plazo de pago de lo que le debe Petro-Perú y conceder nuevas garantías financieras a cargo del Banco de la Nación. Peor aún, el ministro Pérez Reyes dijo que "lo que hay que hacer ahora es pasar a un régimen con garantía soberana que permita que Petro-Perú tenga buenas tasas de financiamiento". Es decir, a partir de ahora, si Petro-Perú no es capaz de repagar sus deudas, todos los contribuyentes estaríamos obligados a honrarlas en su nombre. La contingencia fiscal es gigantesca, pero parece haber pasado por agua tibia.(Edición domingo).